Page 35 - Demo
P. 35


                                    35para la cual se preparan, para un mayor alcance de la soluci%u00f3n a la situaci%u00f3n problem%u00e1tica. Adem%u00e1s, se debe tomar en cuenta que en esta etapa de la vida deportiva ya existen algunos estereotipos din%u00e1micos estructurados de dif%u00edcil modificaci%u00f3n y que inciden en el desempe%u00f1o t%u00e9cnico t%u00e1ctico del deportista.ConclusionesEl diagn%u00f3stico pre intervenci%u00f3n determin%u00f3 la existencia de un nivel valorado entre bajo y medio de desempe%u00f1o t%u00e9cnico t%u00e1ctico en los deportistas estudiados con incidencia de las variables psicol%u00f3gicas: autoconocimiento del deportista de su perfil t%u00e9cnicot%u00e1ctico y psicol%u00f3gico, contenido de sus metas t%u00e9cnicot%u00e1cticas y psicol%u00f3gicas, tiempo de reacci%u00f3n inicial y la toma de la iniciativa en el combate, capacidad anticipatoria de respuesta, concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n, toma de decisiones, calidad de las fases de an%u00e1lisis y soluci%u00f3n mental del pensamiento t%u00e1ctico, nivel de activaci%u00f3n psicofisiol%u00f3gica pre combate, prearranque, percepci%u00f3n de la distancia y el autocontrol emocional.La intervenci%u00f3n tuvo como contenido un grupo de acciones de car%u00e1cter pedag%u00f3gico que recibieron su reforzamiento a trav%u00e9s de intervenciones psicol%u00f3gicas y viceversa. La misma fue valorada como efectiva, aunque no totalmente. Ella logr%u00f3 favorecer el comportamiento de todas las variables estudiadas y elevar el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico a un nivel entre medio y alto.RecomendacionesContinuar con la aplicaci%u00f3n de las acciones psicopedag%u00f3gicas una vez reiniciados los entrenamientos para darle culminaci%u00f3n a la intervenci%u00f3n.Realizar una evaluaci%u00f3n de las variables estudiadas en situaciones competitivas de similar nivel de exigencia a la competencia para la cual se preparan con el objetivo de obtener una evaluaci%u00f3n m%u00e1s fidedigna de su comportamiento.Informar a las entidades pertinentes los criterios emitidos por los especialistas sobre la factibilidad de la intervenci%u00f3n con el prop%u00f3sito de una mayor contribuci%u00f3n a la soluci%u00f3n de la situaci%u00f3n problem%u00e1tica de esta investigaci%u00f3n y a la proyecci%u00f3n de estrategias de trabajo metodol%u00f3gico en la base del alto rendimiento.Referencias bibliogr%u00e1ficasDe la Rosa, X. (2016). Acciones de intervenci%u00f3n psicol%u00f3gica para la motivaci%u00f3n de logro de esgrimistas de la EIDE M%u00e1rtires de Barbados de La Habana (Tesis en opci%u00f3n al t%u00edtulo acad%u00e9mico de M%u00e1ster en Psicolog%u00eda del Deporte (s/e).Del Monte, L. (2017). Intervenci%u00f3n psicol%u00f3gica de la concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n en el Judo. La Habana: Editorial Deportes.Gonz%u00e1lez, L. G. et al. (2012). Intervenciones psicol%u00f3gicas con los deportistas ol%u00edmpicos cubanos que asistieron a Londres, 2012.Llamas-Cruz, O., Bruno, J. L. C., Mu%u00f1iz, M. S., Villa Vel%u00e1zquez, T. D. J. B., & Valenzuela,M. C. S. (2023). El papel del profesorado de Educaci%u00f3n F%u00edsica para un deporte escolar transformador. Una perspectiva emancipadora. Lecturas: Educaci%u00f3n F%u00edsica y Deportes, 28(304), 27-39.P%u00e9rez, L. A. F., Linares, O. D. J. C., Mu%u00f1oz, J. L. R., & Bravo, A. D. L. C. L. (2021). Laimplementaci%u00f3n de los m%u00e9todos probl%u00e9micos en el proceso de ense%u00f1anza-aprendizaje de la Lucha Grecorromana (Original). Revista cient%u00edfica Olimpia, 18(2), 864-877.S%u00e1nchez, M. E. (2005). Psicolog%u00eda del entrenamiento y la competencia deportiva. https://www.academia.edu/41133722/Psicologia_del_entrenamiento_y_la_competenci a_deportivaS%u00e1enz, N. (2010). Psicopedagog%u00eda de la Educaci%u00f3n F%u00edsica y el Deporte Escolar. Ciudad de La Habana: Editorial DeportesS%u00e1nchez, D. (2017). Acciones psicol%u00f3gicas para el control de las emociones negativas en los basquetbolistas del Equipo, %u201cCapitalinos%u201d, de 1ra Categor%u00eda (Tesis in%u00e9dita de Maestr%u00eda). Universidad de Ciencias de la Cultura F%u00edsica y el Deporte %u201cManuel Fajardo%u201d. La Habana. Cuba).Soler, Y. (2015). Acciones de intervenci%u00f3n psicol%u00f3gica para la concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n en boxeadores de la categor%u00eda 15-16 a%u00f1os de la EIDE M%u00e1rtires de Barbados de La Habana (Tesis de Maestr%u00eda. UCCFD Manuel Fajardo).Vidaurreta, L. (2014). Educaci%u00f3n t%u00e1ctica y gesti%u00f3n por la rapidez mental. La Habana: Editorial Deportes.
                                
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39