Page 32 - Demo
P. 32
Introducci%u00f3nEl elevado desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico en situaci%u00f3n competitiva, constituye una exigencia para el %u00e9xito en deportes como el boxeo. Deporte de combate en el que el deportista debe superar no solo la fuerza f%u00edsica y la t%u00e9cnica del contrario sino tambi%u00e9n su t%u00e1ctica (Russell, Portuondo, y Mart%u00ednez, 2005). De ah%u00ed que, favorecer dicho desempe%u00f1o, tema en el que se centra la presente investigaci%u00f3n, constituya un importante objetivo del control del entrenamiento deportivo en este deporte.El tema del desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico del deportista ha ocupado el centro de atenci%u00f3n, desde hace varias d%u00e9cadas, de diferentes investigadores en el %u00e1mbito de la Pedagog%u00eda y Metodolog%u00eda del Entrenamiento Deportivo; as%u00ed como en el de la Psicolog%u00eda del Deporte. Los estudios realizados han arribado a conclusiones en las que se plantea que en el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico del deportista intervienen m%u00faltiples variables entre las que se destacan aquellas de car%u00e1cter psicol%u00f3gico y en este sentido algunos autores valoran como pertinente la realizaci%u00f3n de intervenciones psicopedag%u00f3gicas para optimizar los diferentes factores que pueden incidir en el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico del deportista.Dichos estudios se han realizado en diferentes deportes, no obstante, existe un consenso generalizado en relaci%u00f3n a la necesidad del permanente tratamiento del tema en deportes de combate. M%u00e1s aun cuando se identifica, seg%u00fan entrenadores y comisi%u00f3n nacional, a partir de observaciones realizadas en competencia, que el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico constituye una variable que est%u00e1 afectando el resultado deportivo en competencia de los boxeadores de la Selecci%u00f3n Nacional de Cuba que se encuentran prepar%u00e1ndose para su clasificatorio ol%u00edmpico. Situaci%u00f3n problem%u00e1tica de la que parte el presente estudio, el cual tiene como objetivo implementar una intervenci%u00f3n psicopedag%u00f3gica para favorecer el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico en competencia de estos deportistas.Materiales y m%u00e9todosPara darle cumplimiento al objetivo de la investigaci%u00f3n se realiza un estudio con un dise%u00f1o pre experimental que consta de pre prueba y pos prueba a un solo grupo de medici%u00f3n, al cual se le realiza en una primera fase un diagn%u00f3stico del estado del desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico y de las variables psicol%u00f3gicas que inciden en el mismo, a continuaci%u00f3n se le aplica una intervenci%u00f3n y posteriormente se vuelve a diagnosticar el estado del desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico y de las variables psicol%u00f3gicas que inciden en este.La muestra estuvo compuesta por 5 boxeadores de la Selecci%u00f3n Nacional de Cuba, los cuales constituyen el universo poblacional de los atletas que se encuentran en la base de entrenamiento de la provincia Santiago de Cuba. Dos de ellos del sexo femenino y 3 masculinos. Con un rango de edad cronol%u00f3gica entre 22 y 27 a%u00f1os, para un promedio de 23.6 y un rango de edad deportiva entre 16 y 19 a%u00f1os, para un promedio de 17.6 a%u00f1os.La investigaci%u00f3n se desarroll%u00f3 a trav%u00e9s del siguiente procedimiento. En un primer momento se realiz%u00f3 la determinaci%u00f3n del estado del desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico de los deportistas estudiados y las variables psicol%u00f3gicas que inciden en su calidad (fase diagn%u00f3stica pre intervenci%u00f3n), realizado a inicios de la etapa de preparaci%u00f3n f%u00edsica general. Posteriormente se elabor%u00f3 una propuesta de intervenci%u00f3n psicopedag%u00f3gica encaminada a favorecer el funcionamiento de estas variables y por ende el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico de los deportistas estudiados. A continuaci%u00f3n, se les aplic%u00f3 la intervenci%u00f3n, durante la etapa de preparaci%u00f3n f%u00edsica general y especial; y finalmente se valor%u00f3 su efectividad emp%u00edrica y te%u00f3rica (fase diagn%u00f3stica pos intervenci%u00f3n) la cual correspondi%u00f3 a un corte evaluativo a mediados de la etapa especial, pues por condiciones ajenas a la voluntad de los investigadores el ciclo de entrenamiento fue interrumpido (situaci%u00f3n de pandemia en el pa%u00eds).Para la realizaci%u00f3n del estudio fueron utilizados diferentes m%u00e9todos y t%u00e9cnicas del nivel te%u00f3rico y emp%u00edrico. Del nivel te%u00f3rico se emplearon los siguientes m%u00e9todos:- M%u00e9todo anal%u00edtico-sint%u00e9tico: el mismo permiti%u00f3 el an%u00e1lisis de la informaci%u00f3n referida al desempe%u00f1o t%u00e9cnicot%u00e1ctico y variables que inciden en el mismo. Fue utilizado tanto en la realizaci%u00f3n del marco te%u00f3rico referencial como en el an%u00e1lisis de los datos productos de la propia investigaci%u00f3n, en aras de referir los elementos m%u00e1s significativos tanto en el per%u00edodo de la primera fase diagn%u00f3stica, de elaboraci%u00f3n y aplicaci%u00f3n de la intervenci%u00f3n, como en la comprobaci%u00f3n de la efectividad de la misma; as%u00ed como para llegar a la s%u00edntesis de la informaci%u00f3n obtenida reflejada en las conclusiones.- Inductivo-deductivo: posibilit%u00f3 transitar de lo general a lo particular y viceversa. Del desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico a las variables que inciden en %u00e9l y de estas a la valoraci%u00f3n del mismo, permitiendo el uso de las inferencias y las deducciones para el an%u00e1lisis de los resultados y el arribo a las conclusiones.Del nivel emp%u00edrico, se utilizaron los siguientes m%u00e9todos y t%u00e9cnicas:- Cuestionario: el mismo fue aplicado a los entrenadores del equipo (4entrenadores) en la primera fase diagn%u00f3stica con el objetivo de obtener informaci%u00f3n acerca de su criterio sobre las variables que incid%u00edan en el desempe%u00f1o t%u00e9cnico-t%u00e1ctico de sus deportistas.- Entrevista: fue utilizada en la fase diagn%u00f3stica pre intervenci%u00f3n y en la pos intervenci%u00f3n. Aplicada a deportistas y entrenadores con el objetivo de conocer su criterio sobre el desempe%u00f1o t%u00e9cnico t%u00e1ctico y el funcionamiento de las variables que incid%u00edan en el mismo.- Escalas valorativas: fueron aplicadas en la fase diagn%u00f3stica pre intervenci%u00f3n y en la pos intervenci%u00f3n a los entrenadores con el objetivo de conocer su valoraci%u00f3n sobre el desempe%u00f1o t%u00e9cnico t%u00e1ctico y el funcionamiento 32