Page 34 - Demo
P. 34


                                    5. Uso de t%u00e9cnicas psicol%u00f3gicas de la imaginaci%u00f3n (Sainz, 2010; Gonz%u00e1lez y cols.,2012).Tales como: ejercicios de visualizaci%u00f3n de situaciones t%u00e1cticas y su an%u00e1lisis.Manejando las variables: toma de decisiones y tiempo. Intervenci%u00f3n en que lo pedag%u00f3gico recibi%u00f3 un apoyo con las t%u00e9cnicas psicol%u00f3gicas y lo psicol%u00f3gico recibi%u00f3 reforzamiento en las acciones pedag%u00f3gicas.Los resultados, a partir de la entrevista al entrenador y al deportista, demostraron que pos intervenci%u00f3n aument%u00f3 el nivel de conocimiento del 100 % de los deportistas de sus fortalezas y debilidades t%u00e9cnicot%u00e1cticas y psicol%u00f3gicas. De un 58% como media de correspondencia entre la valoraci%u00f3n del entrenador y la del deportista pre intervenci%u00f3n pas%u00f3 a un 99% pos intervenci%u00f3n. Con respecto a la concientizaci%u00f3n de las metas t%u00e9cnico, t%u00e1cticas y psicol%u00f3gicas, se constat%u00f3 en la entrevista y a trav%u00e9s de la observaci%u00f3n al deportista, una mejor%u00eda pos intervenci%u00f3n. De un 40% de la muestra pre intervenci%u00f3n en la que aparec%u00edan metas centradas en estos componentes de la preparaci%u00f3n y procederes en correspondencia con los mismos, ascendi%u00f3 a un 80 %.Con respecto al tiempo de reacci%u00f3n, medido a trav%u00e9s de pruebas psicofisiol%u00f3gicas de laboratorio, se constat%u00f3 una mejor%u00eda pos intervenci%u00f3n en las medias de su tiempo de reacci%u00f3n simple en el 40% de la muestra, de una media pre intervenci%u00f3n con valores entre 255 y 258 a una pos intervenci%u00f3n con valores entre 186 y 247; y en el tiempo de reacci%u00f3n complejo en el 60%, de una media pre intervenci%u00f3n con valores entre 498 y 509 a una media pos intervenci%u00f3n con valores entre 439 y 481. No obstante, en situaci%u00f3n real de combate, a partir de la observaci%u00f3n y el an%u00e1lisis del producto de la actividad en 2 competencias nacionales, el tiempo de reacci%u00f3n inicial y la toma de la iniciativa en el combate mejor%u00f3 en el 80% de la muestra; de un tiempo pre intervenci%u00f3n entre 48 y 93 seg. a un tiempo pos intervenci%u00f3n de 28 a 62 seg. Similar sucedi%u00f3 con la capacidad anticipatoria de respuesta, mejorada en el 100% pos intervenci%u00f3n en las pruebas de laboratorio; pre intervenci%u00f3n se movi%u00f3 como media grupal en un rango de 70 a 100 y pos intervenci%u00f3n de 69 a 98. Mientras que, en situaci%u00f3n real, a partir de la escala valorativa aplicada al entrenador se estim%u00f3 una mejor%u00eda en el 100%, aunque no a un alto nivel; sino a un nivel medio, de un puntaje de 2 (bajo) pas%u00f3 en la pos intervenci%u00f3n a 3 (medio).Con respecto a la concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n en el 1er y %u00faltimo minuto, en el test Tolousse Pieron el 100% de la muestra mejor%u00f3. De una media de 97 pre intervenci%u00f3n mejoraron a un puntaje medio de 100 en cada uno de estos minutos:Mientras que, en el an%u00e1lisis del producto de la actividad y la observaci%u00f3n en competencia, de un 40 % de la muestra que presentaba concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n en el primer minuto pas%u00f3 a 60% pos intervenci%u00f3n; y en el 3er min. Del 20% ascendi%u00f3 al 40%, infiri%u00e9ndose esto a partir de los minutos de mayor efectividad en sus combates.La toma de decisiones mejor%u00f3 pos intervenci%u00f3n, de una valoraci%u00f3n de 1 (nivel medio de dificultad) pre intervenci%u00f3n en el 100% de la muestra pas%u00f3 a 2 (nivel bajo) en el 20 % y a 2,5 (entre bajo y nulo) en el 80% de la muestra. Igual comportamiento tuvo la valoraci%u00f3n de la calidad de las fases de an%u00e1lisis y soluci%u00f3n mental de la acci%u00f3n. Los niveles de activaci%u00f3n psicofisiol%u00f3gica pre combate aumentaron pos intervenci%u00f3n y se estableci%u00f3 que con pulsaciones entre 22 y 29 p/m en el sexo femenino y 27 y 32 p/m en el sexo masculino, la efectividad de los combates era mayor. Las manifestaciones de prearranque mejoraron en el 80% pos intervenci%u00f3n apareciendo manifestaciones de disposici%u00f3n combativa, aunque en un 20% permanecen manifestaciones de autocomplacencia que no favorecen el desempe%u00f1o del deportista en la competencia.La percepci%u00f3n de la distancia, seg%u00fan el test fue exacta pre y pos intervenci%u00f3n. Sin embargo, seg%u00fan observaci%u00f3n y escala valorativa al entrenador, pre intervenci%u00f3n se valoraba en 1 (percepci%u00f3n por defecto) y pos intervenci%u00f3n, pas%u00f3 a 1,5 (entre por defecto y exacta) en el 100%. El autocontrol emocional tambi%u00e9n mejor%u00f3, de una valoraci%u00f3n de 1 (nivel medio de dificultad) en el 100%, pas%u00f3 a 1.5 (entre medio y bajo) en el 20% y a 2 (bajo) en el 80%.Finalmente se valora, seg%u00fan la observaci%u00f3n, el an%u00e1lisis del producto de la actividad y la escala valorativa aplicada al entrenador que el desempe%u00f1o t%u00e9cnico- t%u00e1ctico en competencia mejor%u00f3 en el 100% de la muestra. De un nivel valorado en 1,5 (entre bajo y medio) pre intervenci%u00f3n pas%u00f3 a 2 (medio) en el 20% y a 2,5 (entre medio y alto) en el 80%.Resultados semejantes en relaci%u00f3n a la efectividad de propuestas de intervenci%u00f3n con contenido psicopedag%u00f3gico o psicol%u00f3gico, para la modificaci%u00f3n de una u otra de estas variables los obtienen en deportistas de alto rendimiento autores como Vidaurreta (2014) en estudios del desempe%u00f1o t%u00e1ctico pero en baloncestistas; Del Monte (2017) pero solo con respecto a la concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n y en judocas; S%u00e1nchez (2017) en autocontrol emocional en baloncestistas o en deportistas escolares como De la Rosa (2016) en relaci%u00f3n con la motivaci%u00f3n en esgrimistas y Soler (2016) respecto a la concentraci%u00f3n de la atenci%u00f3n en boxeadores. Lo cual habla de la pertinencia que tienen las acciones con contenidos psicol%u00f3gicos o psicopedag%u00f3gicos para propiciar cambios favorables para el rendimiento del deportista en variados deportes y etapas de la vida deportiva.La intervenci%u00f3n aplicada fue considerada pertinente por el 100% de los especialistas, otorg%u00e1ndole 100 ptos y medianamente suficiente, otorg%u00e1ndole 80 ptos, por lo que se valora efectiva en un 90%. Seg%u00fan los especialistas es necesaria la participaci%u00f3n en competencias que tengan niveles de exigencia similares a los de la competencia 34
                                
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38