Page 38 - Demo
P. 38
38INTRODUCCI%u00d3NLos m%u00e9todos cient%u00edficos son ampliamente utilizados por estudiantes y profesionales de diferentes ramas del saber, en este sentido no es suficiente conocer de su existencia, sino que es importante su aplicaci%u00f3n. De estos, uno de los m%u00e1s afectados son los que se utilizan para evaluar, valorar o validar los resultados cient%u00edficos, lo que es menos atendido cuando se trata de propuestas de investigaci%u00f3n, fundamentalmente si la investigaci%u00f3n es realizada en el pregrado, desmeritando la importancia que estos tienen para dar confiabilidad y objetivaci%u00f3n a los resultados que se obtienen.De esta manera en el diagn%u00f3stico f%u00e1ctico se visualizaron insuficiencias tales como:%u2022 En la clasificaci%u00f3n de m%u00e9todos de investigaci%u00f3n consultados, no se ha encontrado ninguna que incluya como grupo de m%u00e9todos los destinados a evaluar los resultados cient%u00edficos%u2022 En un n%u00famero mayoritario las tesis de licenciatura arriban a conclusiones sobre la calidad de la propuesta sin haber aplicado un m%u00e9todo cient%u00edfico que as%u00ed lo justifique%u2022 Existe poca variedad en el empleo de estos m%u00e9todos, utiliz%u00e1ndose en casi todos los casos el criterio de expertos y el de especialista%u2022 Los problemas m%u00e1s frecuentes en la utilizaci%u00f3n de estos m%u00e9todos se dan en las tesis que quedan a nivel de propuesta y en menor grado en las que aplican el resultado cient%u00edficoA partir de esta delimitaci%u00f3n se declara como objetivo: proponer una clasificaci%u00f3n de m%u00e9todos y t%u00e9cnicas para valorar resultados cient%u00edficos, esencialmente propuestas, lo que redundara en mayor objetividad y cientificidad de los mismos.Se consulta la definici%u00f3n de m%u00e9todo que aparece en el sitio Definici%u00f3n %u201cEl m%u00e9todo cient%u00edfico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento v%u00e1lido desde el punto de vista cient%u00edfico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este m%u00e9todo es minimizar la influencia de la subjetividad del cient%u00edfico en su trabajo. (Sitio Definici%u00f3n; 3. P%u00e1rrafo)En esta definici%u00f3n se centra la atenci%u00f3n en la utilidad del m%u00e9todo cient%u00edfico para %u201cminimizar la influencia de la subjetividad del cient%u00edfico en su trabajo%u201d, afirmaci%u00f3n con la que los autores de este art%u00edculo est%u00e1n totalmente de acuerdo. Si es as%u00ed, %u00bfc%u00f3mo es posible que algunos investigadores al realizar una propuesta no apliquen ning%u00fan m%u00e9todo cient%u00edfico para evaluar la misma y afirmen que es buena, que realmente es posible aplicarla, que va a solucionar el problema detectado, entre otras afirmaciones? Se infiere entonces, que es necesario aplicar en las investigaciones m%u00e9todos y t%u00e9cnicas para evaluar, valorar o validar esos resultados cient%u00edficos.MATERIALES Y M%u00c9TODOSEsta investigaci%u00f3n utiliza el paradigma cualicuantitativo, el muestreo es no probabil%u00edstico. Se escoge al azar tesis que cumplieran con los siguientes criterios de inclusi%u00f3n: tesis tutoradas por diferentes tutores y cotutores, evitando en lo posible que existiera m%u00e1s de tres coincidencias, los mismos deb%u00edan tener diferentes categor%u00edas cient%u00edficas y las seleccionadas deb%u00edan ser de pregrado y postgrado. El estudio se realiz%u00f3 en el curso 2021-2022 en el referido Instituto de Educaci%u00f3n F%u00edsica y Deportes, ubicado en Kilamba- Luanda- Angola.La poblaci%u00f3n es de 60 tesis, de ellas se escogen como muestra 31, distribuidas en: 25 de licenciatura, que representan el 53,0 % de las defendidas ese curso escolar, 3 de maestr%u00eda, e igual n%u00famero de doctorado de la 5 existentes, estas %u00faltimas coinciden con el total defendidas por los profesores de esa instituci%u00f3n.Los m%u00e9todos y t%u00e9cnicas cient%u00edficos empleados fueron:An%u00e1lisis- s%u00edntesis para revisar la bibliograf%u00eda relacionada con este tema y resumir deforma abreviada los principales aspectos que fundamentan te%u00f3ricamente su ejecuci%u00f3n.%u2022 Inducci%u00f3n-deducci%u00f3n, pues se pate de los referentes te%u00f3ricos consultados, m%u00e1s de los resultados obtenidos en el diagn%u00f3stico para interpretar e inducir conclusiones.%u2022 Revisi%u00f3n de documentos, para hurgar en las orientaciones metodol%u00f3gicas dadas para la elaboraci%u00f3n de estas tesis la que aparecen en el reglamento de Trabajo de Fin de Curso y gu%u00edas elaboradas con este fin.%u2022 Entrevistas a tutores y directivos para conocer sus criterios sobre la utilizaci%u00f3n de m%u00e9todos y t%u00e9cnicas cient%u00edficas con esta intenci%u00f3n.%u2022 Criterio de especialistas, para avalar la necesidad, utilidad y pertinencia de la utilizaci%u00f3n de los m%u00e9todos y t%u00e9cnicas cient%u00edficas con esta intencionalidad.RESULTADOS:Una vez seleccionadas al azar las tesis para su revisi%u00f3n e identificaci%u00f3n de los m%u00e9todos m%u00e1s utilizados para validar o evaluar los resultados cient%u00edficos, fundamentalmente las propuestas de investigaci%u00f3n se obtuvo el resultado que aparece en la tabla 1