Page 40 - Demo
P. 40
40forma los ubicados en el primer grupo tambi%u00e9n pueden ser aplicados para evaluar resultados cient%u00edficos pr%u00e1cticos o ya aplicados.Esta propuesta con su explicaci%u00f3n detallada es evaluada por 10 especialistas seleccionados teniendo en cuenta los siguientes aspectos:%u2022 Tener m%u00e1s de cinco a%u00f1os de experiencia%u2022 Tener categor%u00eda docente superior (Auxiliar o Titular)%u2022 Ser m%u00e1ster o Doctor en CienciaLos especialistas seleccionados tienen como media 47 a%u00f1os y su experiencia laboral se ubica entre los 10 y 36 a%u00f1os de trabajo. Entre ellos 7 son m%u00e1ster, todos con categor%u00eda docente auxiliar y tres son Doctores en Ciencia. Como dato interesante 4 de ellos han impartido la asignatura Metodolog%u00eda de la Investigaci%u00f3n, todo lo cual garantiza que son persona que por su experiencia est%u00e9n en condiciones de realizar valoraciones profundas en relaci%u00f3n con este tema.Una vez aplicado el mismo (Ver anexo) los resultados apuntan a que la propuesta es muy adecuada, pues, el mayor por ciento se%u00f1ala entre muy adecuado y adecuado, resaltan adem%u00e1s que la propuesta es interesante, creativa, innovadora, necesaria y %u00fatil para el trabajo con las tesis, fundamentalmente con los Trabajos de esta naturaleza realizados en pregrado. Resaltan que la utilizaci%u00f3n consecuente de estos m%u00e9todos es pertinente en tanto ayuda a disminuir la subjetividad y en consecuencia objetiviza e imprime un mayor rigor cient%u00edfico a lo que se propone. Sugieren que esta informaci%u00f3n detallada se organice en un material did%u00e1ctico para que sea consultado por los profesores y estudiantes.DISCUSI%u00d3NEn este estudio se profundiz%u00f3 en las clasificaciones de m%u00e9todos cient%u00edficos existentes para indagar si exist%u00eda alguna donde aparecieran agrupados estos m%u00e9todos. En tal sentido se consulta la aportada por Chirino (2005) citado por Segala (2011) que es considerada por los autores de este trabajo como abarcadora y actual, mas, solo aparecen agrupaos en te%u00f3ricos, emp%u00edricos y estad%u00edsticos definiendo las funciones que estos desempe%u00f1an. Sin embargo, no se declaran los matem%u00e1ticos.Campos (2015) realiza una propuesta interesante de m%u00e9todos para evaluar sistemas inform%u00e1ticos agrup%u00e1ndolos en: cualitativos, cuantitativos y los que utilizan las comparaciones, dentro de estos %u00faltimos ubica testes, valoraciones de los participantes y expertos, encuestas, entrevistas. observaci%u00f3n de conducta y actividades, evaluaci%u00f3n de actuaci%u00f3n del personal, an%u00e1lisis diario de participantes, de archivos hist%u00f3ricos y actuales, an%u00e1lisis transaccional, de contenido. t%u00e9cnicas bibliom%u00e9tricas, sobre todo el an%u00e1lisis de citas, los archivos del uso y la evidencia anecd%u00f3tica.CONCLUSIONESLa sistematizaci%u00f3n realizada, as%u00ed como los resultados del diagn%u00f3stico y los criterios emitidos por los especialistas permiten afirmar que es necesaria la utilizaci%u00f3n de m%u00e9todos y t%u00e9cnicas cient%u00edficas para valorar propuestas de esta naturaleza, en tanto contribuyen a disminuir la subjetividad de los investigadores, objetivizan m%u00e1s el resultado y en consecuencia perfeccionan lo que se propone como resultado cient%u00edficoREFERENCIAS BIBLIOGR%u00c1FICASCampos, A (2015) M%u00e9todos, t%u00e9cnicas y constantes para la evaluaci%u00f3n de los cat%u00e1logos de acceso p%u00fablico en l%u00ednea, Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.26 no.3 La Habana jul.-set. 2015. versi%u00f3n On-line ISSN 2307-2113, localizado en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307- 21132015000300004Robert, R; Mancebo, M & Laborde, J. (2023) M%u00e9todos para valorar resultados cient%u00edficos. Ponencia presentada en el evento internacional Convenci%u00f3n Cient%u00edfica Internacional de la Universidad de La Habana 2023Segala, J (2011) Clasificaci%u00f3n de los m%u00e9todos cient%u00edficos, Blog personal JCS localizado en https://juancarlossegales.blogspot.com/2011/02/clasificacion-de- los-metodos.htmlANEXOEncuesta aplicada a los especialistasObjetivo: Evaluar la propuesta de m%u00e9todos y t%u00e9cnicas cient%u00edficas para valorar resultados cient%u00edficos, a partir de los indicadores y categor%u00edas dadas para el efectoTeniendo en cuenta su experiencia en la investigaci%u00f3n y docencia de pregrado y posgrado, usted ha sido seleccionado para emitir criterios certeros, sinceros y objetivos sobre la propuesta que adjuntamos. No olvide que su opini%u00f3n es importante para el perfeccionamiento de esta investigaci%u00f3n. Gracia por su colaboraci%u00f3n