Page 54 - Demo
P. 54
54%u2022 valorar logros y resultados (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas)%u2022 plantear la proyecci%u00f3n de trabajo (se definen las l%u00edneas y objetivos de trabajo)%u2022 estructurar el plan de acciones (con objetivo, responsables, fecha de cumplimiento y participantes)%u2022 determinar los indicadores (aspectos que servir%u00e1n para evaluar)Como premisa para la aproximaci%u00f3n a lo que se pretende concebir, y que sirva de punto de partida para delimitar las condiciones actuales, las aspiraciones futuras y los recursos humanos y materiales que se necesitan, se han planteado las siguientes interrogantes.%u2022 %u00bfEl dise%u00f1o del plan de estudio de las carreras ofrece oportunidades en su contenido para la formaci%u00f3n de estudiantes de otros contextos sociopol%u00edticos,culturales y econ%u00f3micos, a partir de un estudio profundo del objeto de trabajo del egresado?%u2022 %u00bfEn la concepci%u00f3n curricular se ofrecen posibilidades desde el curr%u00edculo base (formaci%u00f3n general y com%u00fan), curr%u00edculo propio y optativo electivo (%u00bfformaci%u00f3n espec%u00edfica, local y especializada?%u2022 %u00bfLogra la Disciplina Principal Integradora el dise%u00f1o del sistema de conocimientos y habilidades laborales e investigativas, que trasciendan el contexto espec%u00edfico cubano y consideren la soluci%u00f3n de problemas seg%u00fan la demanda del desarrollo de otros pa%u00edses?%u2022 %u00bfExiste la bibliograf%u00eda b%u00e1sica y complementaria que responda a los diferentes contextos nacional, regional y global?Las respuestas a cada una de estas interrogantes sugieren un an%u00e1lisis al interior de cada nivel organizativo, de manera que se pueda realizar una evaluaci%u00f3n diagn%u00f3stica. En formaci%u00f3n inicial, por ejemplo, un plan de estudio internacionalizado, los curr%u00edculos que se conciban deben atender la diversidad de enfoque, la interculturalidad, desde la formaci%u00f3n general de acuerdo al objeto social de la universidad, hasta las particularidades de cada carrera y a%u00f1o acad%u00e9mico, de manera que respondan no solo a los intereses de los estudiantes cubanos, sino tambi%u00e9n de otros contextos sociopol%u00edticos, culturales y econ%u00f3micos a partir del objeto de trabajo del egresado.En la concepci%u00f3n del curr%u00edculo base (formaci%u00f3n general y com%u00fan), el curr%u00edculo propio, optativo y electivo (formaci%u00f3n espec%u00edfica) que se materializa en los a%u00f1os acad%u00e9micos, es necesario profundizar en las potencialidades que brindan y las barreras que limitan la implementaci%u00f3n de acciones de internacionalizaci%u00f3n. Es necesario aprovechar el hecho de que las asignaturas del curr%u00edculo propio y optativo electivo, son de la autor%u00eda del colectivo pedag%u00f3gico, por lo que existe la condici%u00f3n esencial para su promoci%u00f3n coherente y pertinente actualizaci%u00f3n.La Disciplina Principal Integradora constituye un escenario propicio para la contextualizaci%u00f3n de acciones encaminadas a la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo, se necesita cambiar la concepci%u00f3n que hasta el momento se ha seguido en la Pr%u00e1ctica Laboral sistem%u00e1tica y concentrada que realizan los estudiantes en las diferentes instituciones y unidades docentes, de manera que esta propicie la profundizaci%u00f3n en aspectos de otros contextos pol%u00edticos y socio culturales de los pa%u00edses, teniendo en cuenta que Cuba hoy implementa acciones de perfeccionamiento de su modelo econ%u00f3mico y social que le permite atemperarse al vertiginoso desarrollo social que ocurre a su alrededor.En la concepci%u00f3n de los expedientes de las asignaturas que se imparten, debe quedar expl%u00edcita, de qu%u00e9 manera se tienen en cuenta diferentes contextos de aprendizaje, ya sea regional, nacional o internacional, revelado fundamentalmente en las fuentes bibliogr%u00e1ficas que se emplean para el estudio, apropiaci%u00f3n y profundizaci%u00f3n de contenidos espec%u00edficos de acuerdo al %u00e1rea del conocimiento de que se trate.Los estudiantes deben conocer teor%u00edas y aportaciones de autores nacionales e internacionales que tienen que ver con el contenido en cuesti%u00f3n de una ciencia o de una materia en particular, desarrollando modos de actuaci%u00f3n que los prepare para el ejercicio de culminaci%u00f3n de estudios y el desempe%u00f1o de la profesi%u00f3n con el conocimiento de c%u00f3mo se desarrolla en diferentes contextos socio culturales, pol%u00edticos y econ%u00f3micos. Se debe aspirar a graduar profesionales y ciudadanos con conocimientos, habilidades y actitudes, con visi%u00f3n internacional e intercultural, que integre cultura, sensibilidad y respeto a la diversidad.Acercamiento a una propuesta de acciones para la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo en Planeaci%u00f3n Estrat%u00e9gica de la Universidad de Oriente.Objetivo general: Desarrollar acciones de internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo que promuevan la incorporaci%u00f3n de una dimensi%u00f3n internacional e intercultural en las pr%u00e1cticas pedag%u00f3gicas para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes y promover el desarrollo de competencias distintivas de un ciudadano global para desempe%u00f1arse exitosamente en un mundo globalizado y multiculturalmente diverso.Objetivos espec%u00edficos:%u2022 Proyectar acciones de superaci%u00f3n del claustro universitario referente a la concepci%u00f3n te%u00f3rica de la internacionalizaci%u00f3n de la Educaci%u00f3n Superior con particularidad en la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo.%u2022 Planificar e implementar acciones de internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo contextualizadas en los diferentes niveles organizativos de la universidad%u2022 Las acciones que se proponen tienen la intenci%u00f3n de cumplir con los siguientes requisitos: