Page 48 - Demo
P. 48


                                    48investigaci%u00f3n que ha pasado a ser vital dentro de la Ingenier%u00eda de Software. Con el crecimiento de Internet, y otras aplicaciones sobre redes, como el comercio electr%u00f3nico, correo electr%u00f3nico, etc%u00e9tera., la posibilidad de ataques se ha incrementado notablemente, como tambi%u00e9n lo han hecho las consecuencias negativas de estos ataques. (F & L.A, 2017)La seguridad constituye un factor indispensable para proteger la informaci%u00f3n de la entidad. Durante el desarrollo del sistema se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informaci%u00f3n. Para garantizar una mayor seguridad se evita que no puedan acceder a las funcionalidades los usuarios que no correspondan a su rol.Prototipos de interfaz de usuariosEl dise%u00f1o de interfaz de usuario permite definir un conjunto de objetos y acciones (y sus representaciones en pantalla) que permitan que el usuario realice todas las tareas definidas, de manera tal que cumplan todos los objetivos de facilidad de uso que define el sistema.Para que este dise%u00f1o se realice correctamente es necesario poner en pr%u00e1ctica principios que rigen la interfaz de usuario permitiendo desarrollar y obtener una interfaz acorde con los objetivos para la que es implementada.Los tres principios importantes que gu%u00edan el dise%u00f1o de una interfaz de usuario efectiva son: Dar el control al usuario, reducir la carga en memoria del usuario y consistencia. En el sistema desarrollado se manifiesta de la siguiente forma:Dar el control al usuario:%u2022 Existen diferentes botones que permiten al usuario una interacci%u00f3n con la aplicaci%u00f3n m%u00e1s f%u00e1cil, ejemplo en el caso de insertar, modificar y eliminar varios aspectos, en la interfaz se muestran claramente y permiten que el usuario salga de la p%u00e1gina una vez terminada de realizar la operaci%u00f3n.%u2022 En la aplicaci%u00f3n existe la opci%u00f3n deshacer la cual permite que el usuario si se equivoca realizando alguna operaci%u00f3n pueda corregirla.%u2022 Las funcionalidades del software est%u00e1n dise%u00f1adas teniendo en cuenta que el usuario pueda elegir la funci%u00f3n correcta para la operaci%u00f3n que va a realizar, ejemplo en la interfaz de gestionar controlador hay botones que permiten que el usuario pueda elegir la operaci%u00f3n que desea realizer.Reducir la carga en memoria del usuario:%u2022 El men%u00fa siempre visible.%u2022 Opciones de inicio, adelante y atr%u00e1s.%u2022 En cada interfaz aparece un bot%u00f3n que permite al usuario salir de la p%u00e1gina. Consistencia:%u2022 La letra usada en cada una de las pantallas es arial 12, se resaltan en azul algunos elementos importantes.%u2022 Se usa el color azul en la aplicaci%u00f3n porque es un color que identifica a la universidad.Ambiente sin sistema inform%u00e1ticoMala administraci%u00f3n del proceso docente educativo. Debido a los errores cometidos a la hora de la realizaci%u00f3n de los documentos elaborados para el control docente. No se concibe una integraci%u00f3n de los procesos docentes educativos con los de producci%u00f3n y los dem%u00e1s servicios universitarios. Dispersa y dif%u00edcil acceso a la informaci%u00f3n de los estudiantes a partir del desarrollo del proceso docente. Debido a que la labor que realizan los profesores vinculados con la organizaci%u00f3n, planificaci%u00f3n y control docente no siempre se identifica con el trabajo metodol%u00f3gico realizado.Situaci%u00f3n con sistema inform%u00e1ticoCentralizaci%u00f3n de la mayor cantidad de informaci%u00f3n relacionada con la planificaci%u00f3n y el control del proceso docente, permitiendo un manejo puntual y oportuno de la informaci%u00f3n relaciona. Brinda la posibilidad de tener un acceso r%u00e1pido a la informaci%u00f3n que se consulta. Inmediatez en la gesti%u00f3n de los documentos generados. Mayor seguridad sobre la base de informaci%u00f3n. Ahorro de materiales de oficina.ConclusionesSe demostr%u00f3 que el proceso actual genera insuficiencias que atentan contra el buen desempe%u00f1o de estas tareas no solo a nivel de Facultades, sino de la Universidad de manera general.Los elementos arquitect%u00f3nicos reflejados en el desarrollo del sistema para la planificaci%u00f3n y de control docente, mejor%u00f3 el manejo previsto en los procesos docentes que en una Facultad se desarrollan, ahora se percibe agilidad en la entrega de informes vitales para el funcionamiento de dichas actividades.La herramienta inform%u00e1tica implementa de forma segura todos los procesos que se necesitan para llevar estrictamente el control del proceso docente educativo. Gracias al uso de la aplicaci%u00f3n se redujeron los posibles errores humanos y permite la estandarizaci%u00f3n de procesos. Durante el tiempo de uso de la aplicaci%u00f3n los usuarios han podido comprobar la facilidad del trabajo, la reducci%u00f3n de tiempo y errores en los informes generados.Con el desarrollo que ha adquirido la Educaci%u00f3n Superior en el mundo y la b%u00fasqueda de par%u00e1metros para 
                                
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52