Page 46 - Demo
P. 46
46elaboraci%u00f3n de muchas aplicaciones inform%u00e1ticas para la confecci%u00f3n de calendarios de actividades docentes, algunas de las cuales han tenido %u00e9xito por sus prestaciones y resultados (Cleger, 2017).En enero del a%u00f1o 2007 en la Universidad de Holgu%u00edn, espec%u00edficamente en la facultad de Inform%u00e1tica y Matem%u00e1tica se desarroll%u00f3 el Sistema Inform%u00e1tico de apoyo a la Planificaci%u00f3n Docente. Dicho sistema se encarga de la gesti%u00f3n de todos los elementos necesarios para la confecci%u00f3n del calendario docente, asignando estos recursos mediante algoritmos de b%u00fasquedas por satisfacci%u00f3n de las restricciones, seg%u00fan las limitantes e impedimentos generados (Cleger, 2017). La aplicaci%u00f3n de este sistema inform%u00e1tico en el contexto investigado puede mitigar las insuficiencias que se plantean en la problem%u00e1tica, pero est%u00e1 desarrollado con la herramienta Macromedia Dreamweaver, entorno de desarrollo de software de poco uso en la actualidad, que desde 2019 no recibe ninguna actualizaci%u00f3n (Marcelo, 2023).En el a%u00f1o 2017 se desarroll%u00f3 una Aplicaci%u00f3n Web para la planificaci%u00f3n y control del cumplimiento del trabajo metodol%u00f3gico en el Departamento de Ingenier%u00eda de software de la facultad 2 en la Universidad de las Ciencias Inform%u00e1ticas en La Habana. (Lescaille & Ferrer, 2020). La misma se encontraba orientada principalmente a encontrar nuevas maneras de perfeccionar la planificaci%u00f3n y control de las orientaciones metodol%u00f3gicas de sus profesores mediante un software que contribuyera a llevar la gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n del proceso educativo docente.En la Universidad de Sancti Sp%u00edritus, en la Facultad de Ciencias T%u00e9cnicas y Empresariales en el a%u00f1o 2019, se desarroll%u00f3 una aplicaci%u00f3n web para la gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n del control docente y metodol%u00f3gico. La misma se centra en facilitar la realizaci%u00f3n de informes sobre los controles a clases, las actividades docentesmetodol%u00f3gicas, y las actividades cient%u00edficasmetodol%u00f3gicas que realiza dicho departamento (Juviel Reina , 2019).Otro sistema, que se desarroll%u00f3 en la Universidad de Holgu%u00edn en el a%u00f1o 2020, fue el Sistema Inform%u00e1tico para la Elaboraci%u00f3n y Publicaci%u00f3n del Horario Docente (SIEPHD). En el sistema se plantea la importancia del conocimiento del horario docente, tanto por los profesores como por los estudiantes, para saber en qu%u00e9 actividades est%u00e1n implicados (Hernandez, Cleger, & Urquiza, 2020).Los sistemas analizados, tanto nacionales como internacionales, son utilizados en la actualidad en cada uno de los contextos encontrados, pero como soluci%u00f3n al problema plateado en la presente investigaci%u00f3n no es suficiente debido a que no tienen en cuenta la confecci%u00f3n de los horarios docentes de los Profesores Principales de A%u00f1o, por lo que no cumple con las actividades de la planificaci%u00f3n docente que relaciona la presente investigaci%u00f3n, sin embargo, sirvieron de gu%u00eda para la confecci%u00f3n del mismo, en cuanto a arquitectura de informaci%u00f3n y organizaci%u00f3n de la informaci%u00f3n.Discusi%u00f3n:Arquitectura del Sistema que se proponeEl desarrollo de la arquitectura de software es una de las etapas fundamentales y en muchos casos, la m%u00e1s importante en el desarrollo de software. La arquitectura de software constituye un conjunto de decisiones significativas acerca de la organizaci%u00f3n de un sistema, incluye la selecci%u00f3n de los elementos estructurales a partir de los cuales se compone el sistema. %u00c9sta no s%u00f3lo se interesa por la estructura y el comportamiento, sino tambi%u00e9n por las restricciones y compromisos de uso, funcionalidad, flexibilidad al cambio, reutilizaci%u00f3n, comprensi%u00f3n y tecnolog%u00eda, as%u00ed como por aspectos est%u00e9ticos. (Jacobson, Booch, & Rumbaugh, 2000)A continuaci%u00f3n, se explica c%u00f3mo se implement%u00f3 en el sistema el patr%u00f3n arquitect%u00f3nico seleccionado (Modelo-Vista-Controlador MVC) a partir del framework de desarrollo utilizado. El uso del framework que utiliza MVC obliga a dividir y organizar el c%u00f3digo de acuerdo a las convenciones establecidas por el framework. El c%u00f3digo de la presentaci%u00f3n se guarda en la vista, el c%u00f3digo de manipulaci%u00f3n de datos se guarda en el modelo y la l%u00f3gica de procesamiento de las peticiones constituye el controlador. Aplicar el patr%u00f3n MVC a una aplicaci%u00f3n resulta bastante %u00fatil adem%u00e1s de restrictivo.Patrones de dise%u00f1oLos patrones de dise%u00f1o ayudan a evitar que los cambios en el sistema se realicen de una forma espec%u00edfica asegur%u00e1ndonos que se afecte lo menos posible. Cada patr%u00f3n de dise%u00f1o deja a cierto aspecto del sistema que var%u00ede de forma independiente de otros aspectos, haciendo al sistema robusto a un tipo particular de cambio, tienen como objetivo principal promover y mejorar la reutilizaci%u00f3n dentro del desarrollo de la plataforma, lo que significa la reutilizaci%u00f3n de frameworks o marcos de trabajo.Patrones GraspLos patrones Grasp (General Responsibility Assignment Software Patterns, en espa%u00f1ol Patrones Generales de Software para Asignar Responsabilidades) describen los principios fundamentales de la asignaci%u00f3n de responsabilidades a objetos, expresados en forma de patrones. Existen cinco patrones Grasp principales ellos son: Experto, Creador, Alta Cohesi%u00f3n, Bajo Acoplamiento, Controlador y cuatro adicionales que son: Polimorfismo, Fabricaci%u00f3n Pura, Induraci%u00f3n y No Hables con Extra%u00f1os. De estos se utilizar%u00e1n los siguientes:Creador: consiste en asignar a un objeto la responsabilidad de crear otro objeto. Un objeto es responsable de crear una nueva instancia de alguna