Page 45 - Demo
P. 45
posible determinar cu%u00e1l alternativa era la m%u00e1s adaptable para la generalidad y potencialidades educativas de la Universidad. Gracias al estudio de la bibliograf%u00eda se pudo definir la forma adecuada de desarrollar el sistema inform%u00e1tico y qu%u00e9 soporte t%u00e9cnico era necesario.Se utilizaron m%u00e9todos emp%u00edricos y te%u00f3ricos. La observaci%u00f3n y la entrevista se emplearon como puntos de partida para la investigaci%u00f3n y su posterior seguimiento. El an%u00e1lisis y s%u00edntesis, empleado en todo el proceso de investigaci%u00f3n, con %u00e9nfasis en la fundamentaci%u00f3n te%u00f3rica; as%u00ed como en la selecci%u00f3n de los elementos esenciales que sirven de base a la elaboraci%u00f3n del sistema y en la informaci%u00f3n que se maneja durante los procesos docentes educativos. La modelaci%u00f3n, permiti%u00f3 determinar una abstracci%u00f3n de la realidad para agilizar el desarrollo del trabajo. El hipot%u00e9tico deductivo, empleado en la proposici%u00f3n y verificaci%u00f3n de lo que fuera la hip%u00f3tesis cient%u00edfica. El hist%u00f3rico-l%u00f3gico, con el fin de determinar la din%u00e1mica, las regularidades y las tendencias del desarrollo que han caracterizado el uso y manejo de la informaci%u00f3n referente a los procesos docentes educativos.Caracterizaci%u00f3n del procesoVarios son los autores que han expresado su opini%u00f3n sobre diferentes conceptos involucrados en el proceso de gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n referente a los procesos de planificaci%u00f3n y control docente en las Universidades. Un primer concepto abordado es el de informaci%u00f3n.La informaci%u00f3n es objeto de mercadeo, se compra y se vende, y puede proporcionar a aquellos que la poseen unos beneficios reales y efectivos. Esta evidencia es tan evidente que los l%u00edderes de las principales empresas han dise%u00f1ado pol%u00edticas para gestionar este recurso en beneficio de los intereses de su entidad. Sin embargo, en ocasiones tambi%u00e9n confundidos ante esta situaci%u00f3n, simplifican la gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n con la simple incorporaci%u00f3n de tecnolog%u00edas de la informaci%u00f3n de %u00faltima generaci%u00f3n, que si bien tienen una importancia fundamental como herramientas para la gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n en si misma s%u00f3lo pueden considerarse un soporte para dar cobertura a la Gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n (Ar%u00e9valo, 2019).Otro de los conceptos estudiados por varios autores es la gesti%u00f3n de informaci%u00f3n. De estas perspectivas, autores como (Madsen Mas, 2019), logra identificar, que la Gesti%u00f3n de Informaci%u00f3n tiene una orientaci%u00f3n organizacional con un enfoque hacia los niveles institucionales, una orientaci%u00f3n hacia los contenidos como resultado de la influencia de las Ciencia de la Informaci%u00f3n, y una orientaci%u00f3n hacia las TIC desde los sistemas de informaci%u00f3n.La gesti%u00f3n de informaci%u00f3n obtiene mecanismos de usos y accesos disponibles, informaci%u00f3n de calidad, generaci%u00f3n de valor a partir de la informaci%u00f3n, apoyo a la toma de decisiones e instrumentos de an%u00e1lisis de la informaci%u00f3n disponible para los usuarios especializados (Fern%u00e1ndez, 2020).La gesti%u00f3n de la informaci%u00f3n abarca varias esferas en cualquier contexto; una de ellas lo constituye los procesos de planificaci%u00f3n y control docente en las Universidades. Diversos son los autores que han analizado sobre el tema.La planificaci%u00f3n es la estructuraci%u00f3n de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos. La planificaci%u00f3n es entonces, en t%u00e9rminos generales, la definici%u00f3n de los procedimientos y estrategias a seguir para alcanzar ciertas metas (Beraza, 2023).La planificaci%u00f3n es un proceso sistem%u00e1tico en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de un marco estrat%u00e9gico que permite identificar las prioridades y determina los principios funcionales (Civicus, 2019).El sistema de planificaci%u00f3n de operaciones es un proceso que, de forma integrada e informatizada, y con el apoyo de una base de datos %u00fanica para toda la empresa , participan en la planificaci%u00f3n estrat%u00e9gica, programa la producci%u00f3n, planifica los pedidos de los diferentes componentes, programa prioridades y las actividades a desarrollar por la planta. Adem%u00e1s, planifica y controla la capacidad disponible y necesaria y gestiona los inventarios (Zonalogistica, 2020).La planificaci%u00f3n docente no es m%u00e1s que la organizaci%u00f3n coherente y funcional de un conjunto de actividades destinadas al eficaz aprendizaje de los estudiantes tratando siempre de lograr el %u00f3ptimo uso de los recursos disponibles en un marco de tiempo adecuado (Cleger, 2017).Resultados:El problema de realizar la planificaci%u00f3n docente en un centro educacional de nivel superior, o en cualquier centro con una adecuada normalizaci%u00f3n, y logrando que se cumplan con la mayor%u00eda de los requisitos que conlleva un horario docente con un m%u00ednimo de conflicto entre los factores que intervienen en su elaboraci%u00f3n, es un caso en particular del problema de confecci%u00f3n de horarios para cualquier actividad que se realice y que necesite una planificaci%u00f3n para su correcto funcionamiento donde el principal recurso a distribuir es el tiempo.El estudio del problema y de sus posibles soluciones computacionales ha conllevado a la 45