Page 53 - Demo
P. 53


                                    como expresi%u00f3n manifiesta ello (Gacel-%u00c1vila, 2006, p.61)A partir de estas posiciones te%u00f3ricas se advierte que es un proceso, es intencionado, una dimensi%u00f3n que se orienta al desarrollo de la instituci%u00f3n y se expresa en los valores y las actitudes.Se comprende que la internacionalizaci%u00f3n tiene caracter%u00edsticas que lo distinguen y que posibilitan un mejor entendimiento y aplicaci%u00f3n en la pr%u00e1ctica educativa:%u2022 Presenta un alcance m%u00e1s abarcador que el concepto de Relaciones Internacionales.%u2022 Es un proceso transversal con presencia en todos los procesos sustantivos, teniendo en cuenta aspectos como: la formaci%u00f3n del profesional, el desarrollo de la ciencia y la t%u00e9cnica, los recursos humanos y la extensi%u00f3n universitaria.%u2022 Es un proceso de apoyo que tributa al cumplimiento de los objetivos de la instituci%u00f3n.%u2022 Debe gestionarse con un enfoque estrat%u00e9gico, que implica definir fortalezas, debilidades, necesidades, retos y oportunidades y trazar un plan de acci%u00f3n a corto, mediano o largo plazo.%u2022 Se orienta a la calidad%u2022 Otras caracter%u00edsticas que deben definir los planes estrat%u00e9gicos de internacionalizaci%u00f3n en las universidades, son:%u2022 Girar en torno al posicionamiento (regional, nacional e internacional).%u2022 Su dise%u00f1o debe fortalecer y mejorar el rendimiento y la calidad de la instituci%u00f3n.%u2022 Ser participativa, din%u00e1mica y enfocada en el futuro.%u2022 Se expresa en resultados de decisiones y acciones.%u2022 Es fundamentalmente un proceso de cambio.La internacionalizaci%u00f3n en la Educaci%u00f3n Superior como proceso, tiene subprocesos que la dinamizan en respuestas a diferentes escenarios y contextos, en correspondencia con la estructura organizacional de las instituciones, tal es el caso de la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo.La internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo, es un proyecto acad%u00e9mico articulado a la estrategia de internacionalizaci%u00f3n de la universidad y al plan integral de desarrollo, que promueve la incorporaci%u00f3n de dimensiones internacionales e interculturales en el curr%u00edculo y en las pr%u00e1cticas pedag%u00f3gicas, para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes y promover el desarrollo de competencias distintivas de un ciudadano global para desempe%u00f1arse exitosamente en un mundo globalizado y multiculturalmente diverso.Guido, E y Guzm%u00e1n, A. (2012) aseveran que la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo es un proceso transformador que trasciende las fronteras de las disciplinas para apropiarse de nuevas y diversas dimensiones internacionales y culturales en el conocimiento y la pr%u00e1ctica, e innovar los procesos de ense%u00f1anza y aprendizaje. Su prop%u00f3sito final es promover la formaci%u00f3n integral de los estudiantes a trav%u00e9s del desarrollo de competencias interculturales para que se desempe%u00f1en como ciudadanos y profesionales competentes en un mundo globalizado.Algunas de sus caracter%u00edsticas esenciales:%u2022 Es una propuesta pedag%u00f3gica centrada en el estudiante y en su aprendizaje activo y aut%u00f3nomo.%u2022 Es una forma de inclusi%u00f3n y una cuesti%u00f3n de equidad porque da la oportunidad a todos los estudiantes de desarrollar conocimientos, habilidades y valores para la vida y el trabajo en un mundo globalizado.%u2022 Presenta los mismos desaf%u00edos y requerimientos que la innovaci%u00f3n y tiene implicaciones en la metodolog%u00eda pedag%u00f3gica.%u2022 Promueve el respeto mutuo entre los estudiantes, el reconocimiento a la diversidad y a lo for%u00e1neo, y un mayor entendimiento a las costumbres, diferencias y caracter%u00edsticas de una cultura y su idioma.%u2022 Busca desarrollar competencias interculturales e internacionales de los estudiantes y de los profesores.%u2022 Es una herramienta para la transformaci%u00f3n y perfeccionamiento del profesor.%u2022 Aborda aspectos requeridos por las acreditadoras o rankings en educaci%u00f3n superior para evaluar la calidad e internacionalizaci%u00f3n de una universidad.Teniendo en cuenta el criterio que se asume de la internacionalizaci%u00f3n, la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo depende de la gesti%u00f3n que sean capaces de desarrollar los diferentes agentes educativos implicados. Esta consideraci%u00f3n parte de la comprensi%u00f3n del enfoque estrat%u00e9gico de la internacionalizaci%u00f3n.De manera que como proceso abarcador que atraviesa los procesos sustantivos (formaci%u00f3n del profesional, ciencia y t%u00e9cnica, recursos humanos, extensi%u00f3n universitaria), de apoyo ya que tributa al cumplimiento de los objetivos de la instituci%u00f3n, incide en la competitividad internacional en t%u00e9rminos de visibilidad, ranking, desarrollo cient%u00edfico t%u00e9cnico y oportunidad de intercambio que obviamente la obligan a mantener altos est%u00e1ndares de calidad, considerando que se desarrolla en un entorno complejo de globalizaci%u00f3n internacional.Por tanto, la internacionalizaci%u00f3n de curr%u00edculo desde la planeaci%u00f3n estrat%u00e9gica de la internacionalizaci%u00f3n la Universidad de Oriente, debe considerar una incorporaci%u00f3n arm%u00f3nica, estructural en su gesti%u00f3n que direccione su concepci%u00f3n, desarrollo y evaluaci%u00f3n, desde la misi%u00f3n, la visi%u00f3n y los valores, definidos para la instituci%u00f3n. Es por ello que al respecto de deben:53
                                
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57