Page 56 - Demo
P. 56
56cursos cortos, pasant%u00edas, maestr%u00edas y doctorados en sus diferentes modalidades. Se incluyen adem%u00e1s las colaboraciones que prestan los profesionales en otras instituciones de otros pa%u00edses.Acciones estrat%u00e9gicas para la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo en la Universidad de Oriente.Considerando que las acciones estrat%u00e9gicas son los pasos que planificas para llegar a un objetivo, tomando en cuenta las alternativas de soluci%u00f3n, e identificando la informaci%u00f3n necesaria para tomar decisiones, se plantean las siguientes:%u2022 Intercambio te%u00f3rico a diferentes niveles organizativos referentes a la concepci%u00f3n de la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo (con los Jefes de carreras, coordinadores de a%u00f1o, metod%u00f3logos de formaci%u00f3n y vicedecanos docentes y de extensi%u00f3n)%u2022 Interpretar las definiciones y tomar partido para su comprensi%u00f3n y concreci%u00f3n.%u2022 Establecer las pautas para la instrumentaci%u00f3n del objetivo de internacionalizaci%u00f3n en los niveles organizativos en funci%u00f3n de la mejora de los procesos universitarios (considerar los objetivos de trabajo).%u2022 Realizar estudios comparados de las normativas de educaci%u00f3n y sus particularidades en la educaci%u00f3n superior cubana, las concepciones curriculares y carreras afines en diferentes pa%u00edses.%u2022 Determinar potencialidades y limitaciones en los objetivos, contenidos, vinculaci%u00f3n con el sector sociopol%u00edtico y exigencias en la culminaci%u00f3n de estudio en Cuba y en otros pa%u00edses.%u2022 Proyectar la pr%u00e1ctica laboral y el trabajo cient%u00edfico estudiantil en funci%u00f3n de la preparaci%u00f3n para la soluci%u00f3n de problemas contextualizados al escenario del ejercicio de la profesi%u00f3n de Cuba y otros pa%u00edses.%u2022 Incorporar la internacionalizaci%u00f3n en la din%u00e1mica de la formaci%u00f3n desde las estrategias de cada %u00e1rea, con %u00e9nfasis en la pr%u00e1ctica laboral y la preparaci%u00f3n de las asignaturas, Colectivos de carreras y a%u00f1os acad%u00e9micos.%u2022 Capacitar a coordinadores de carreras y profesores principales de las disciplinas para su dise%u00f1o atendiendo a las premisas de la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo.%u2022 Preparar a los colectivos de carreras acerca de los principales exponentes de la ciencia en el %u00e1rea del conocimiento en el pa%u00eds (o pa%u00edses), los referentes bibliogr%u00e1ficos y nivel de desarrollo cient%u00edfico y tecnol%u00f3gico, y su incorporaci%u00f3n al curr%u00edculo, a actividades extracurriculares y sociopol%u00edticas.%u2022 Dise%u00f1ar una estrategia curricular como eje transversal que asegure la salida a la interculturalidad e internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo.%u2022 Fortalecer el dominio del idioma extranjero (cursos) a trav%u00e9s de las clases y actividades extensionistas con el objetivo de que se incida en la cultura general de los profesores y estudiantes.%u2022 Promover la preparaci%u00f3n para gestionar financiamiento para la movilidad de docentes y estudiantes, profesores invitados y capacitaci%u00f3n del claustro a partir de la proyecci%u00f3n de actividades de internacionalizaci%u00f3n.%u2022 Interactuar con redes acad%u00e9micas internacionales para la proyecci%u00f3n de actividades de intercambio y acad%u00e9micas.%u2022 Promover el desarrollo de las clases virtuales con docentes extranjeros que implique la preparaci%u00f3n previa de clases en sus diferentes tipos con pares internacionalesFinalmente se debe considerar que en esta aspiraci%u00f3n el rol del docente es uno de los factores m%u00e1s importante para hacer realidad los prop%u00f3sitos de internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo, lograr que el docente entienda que no es un a%u00f1adido o una tarea m%u00e1s, no es algo que le va a quitar tiempo, sino que la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo se va a dar en la medida que el docente tenga una visi%u00f3n global y entienda que es un atributo de su gesti%u00f3n como docente, para el proceso y para s%u00ed mismo. C%u00f3mo hacer que el docente asuma este rol y compromiso activo, es el reto para seguir avanzando en la calidad del proceso de formaci%u00f3n desde la internacionalizaci%u00f3n.CONCLUSIONESEl vertiginoso desarrollo que se acrecienta en las sociedades actuales, independientemente del sistema pol%u00edtico %u2013 social imperante, demanda de las universidades procesos de formaci%u00f3n que garanticen un egresado competente para enfrentar los retos que esta le impone. En este sentido se realizan en las universidades cubanas todos los esfuerzos encaminados a este fin. Es por ello que se le concede gran importancia a las bondades que ofrece la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo, que en esencia promueve la calidad de la formaci%u00f3n, la continuidad en la superaci%u00f3n profesional y que esto se revierta en un mejor posicionamiento internacional.Es imprescindible avanzar en la comprensi%u00f3n de la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo para contribuir a la calidad de la formaci%u00f3n del profesional y seguir posesionando a la universidad de oriente en los lugares de reconocimiento internacional.REFERENCIAS BIBLIOGR%u00c1FICASArmenteros Amaya M. (2018) Internacionalizaci%u00f3n de la Educaci%u00f3n Superior en Cuba. Contribuci%u00f3n del Proyecto FORGEC%u201d https://www.researchgate.net/publication/319373722Betty Leask, [et al.] (2021). Reimaginar la internacionalizaci%u00f3n del curr%u00edculo mejores pr%u00e1cticas y posibilidades prometedoras. https://