Page 22 - Demo
P. 22


                                    Introducci%u00f3nLa Inclusi%u00f3n es un proceso que cada d%u00eda cobra m%u00e1s importancia en los ambientes educativos en el mundo. Recientemente sobre este t%u00f3pico la UNESCO se pronuncia %u201cGarantizar que cada individuo tenga acceso y se beneficie de iguales oportunidades educativas para avanzar en su proceso de aprendizaje sigue siendo un desaf%u00edo a nivel mundial%u201d. El objetivo del Desarrollo Sostenible 4 sobre educaci%u00f3n, as%u00ed como el marco de acci%u00f3n para la realizaci%u00f3n del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, hacen hincapi%u00e9 en la imperante necesidad de asegurar la inclusi%u00f3n y la equidad como fundamentos para una educaci%u00f3n de calidad%u201d (UNESCO, 2023, p.1); al respecto Mart%u00edn et al (2017) afirman que las Instituciones educativas deben crear condiciones para que exista igualdad de oportunidades para los estudiantes y deber%u00edan garantizar el m%u00e1ximo desarrollo de las capacidades de cada individuo, sin que se discrimine a ninguna persona seg%u00fan la etnia, sexo, grupo social al que pertenece, nacionalidad, lugar de residencia o por alguna discapacidad; siendo responsabilidad de la instituci%u00f3n educativa que el ni%u00f1o se eduque en las condiciones m%u00e1s normales posibles y este contexto de aprendizaje inclusivo debe estar dispuesto desde el marco curricular institucional (p.91).La inclusi%u00f3n ha sido definida por diferentes autores como un proceso orientado a minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y a buscar la participaci%u00f3n de todos los estudiantes involucrando a toda la comunidad educativa (Granada et al, 2013, p.52). Los estudiantes con problemas en las capacidades afectivo- motivacional que afectan las relaciones interpersonales y/o en la inserci%u00f3n social, ha llevado a definir el concepto %u201cEstilo Actitudinal%u201d, en el proceso de inclusi%u00f3n, el cual amerita una metodolog%u00eda para todos y cada uno de los estudiantes de clase, donde promover la colaboraci%u00f3n y la cooperaci%u00f3n entre los estudiantes son el motor del proceso de aprendizaje, que si bien tiene inmerso un logro individual, este logro est%u00e1 asociado a un logro grupal (Pueyo, 2013, p.84). De otra manera,Gamonales (2016) enfatiza la Educaci%u00f3n F%u00edsica como herramienta de Inclusi%u00f3n, al revisar estudios alusivos a esta tem%u00e1tica durante el periodo 2000 al 2015, encontr%u00f3 que la mayor%u00eda presentan las experiencias entre docentes y estudiantes y concluye que todos los miembros de la comunidad educativa deben involucrarse en los procesos de ense%u00f1anza-aprendizaje; a la vez que destaca que mientras la pr%u00e1ctica del deporte puede ser excluyente por sexo y edad, la educaci%u00f3n f%u00edsica es incluyente, la inclusi%u00f3n depende mucho de la din%u00e1mica del docente (p.30).Teniendo en cuenta el efecto de la educaci%u00f3n f%u00edsica en la inclusi%u00f3n, otro aspecto a tener en cuenta es la intensidad horaria definida por la instituci%u00f3n educativa, por ejemplo, en El Salvador de cinco d%u00edas, los ni%u00f1os reciben Educaci%u00f3n F%u00edsica tres veces a la semana (Medor et al 2022, p.189). Una revisi%u00f3n sistem%u00e1tica realizada por Hern%u00e1ndez et al (2019) en Actividad F%u00edsica Inclusiva (AFI) durante el periodo 2014 al 2018, resaltaron el predominio de estudios con un car%u00e1cter te%u00f3rico-descriptivo y la evaluaci%u00f3n de programas eficaces y denotan la carencia de trabajos con una orientaci%u00f3n socio-cr%u00edtica que promuevan un cambio profesional a partir de una reflexi%u00f3n cr%u00edtica sobre la pr%u00e1ctica docente, lo cual favorecer%u00eda la adopci%u00f3n de un modelo de formaci%u00f3n permanente del profesorado en Buenas Pr%u00e1cticas Inclusivas en Educaci%u00f3n F%u00edsica (p.26).Para contextualizar las pol%u00edticas de inclusi%u00f3n en Colombia, la Constituci%u00f3n de 1991 en el art%u00edculo 67, estableci%u00f3 que la educaci%u00f3n es un derecho esencial que se debe garantizar para todos los ciudadanos y la poblaci%u00f3n puede exigirlo, de esta manera se estableci%u00f3 la gratuidad para la educaci%u00f3n b%u00e1sica y apoyo a los estudiantes con los servicios esenciales de alimentaci%u00f3n y transporte (Samper. 2021, p. 2), no obstante, la ley general de educaci%u00f3n en Colombia aun no fortalece la calidad educativa (Samper. 2021, p. 8).Por otra parte, recientemente el Ministerio de Educaci%u00f3n Nacional, MEN, socializ%u00f3 en el a%u00f1o 2022 (p.1), los lineamientos de pol%u00edtica para la inclusi%u00f3n y la equidad \ para todas las personas sin excepci%u00f3n\atenci%u00f3n a este lineamiento, la Instituci%u00f3n Educativa %u201cLa Fachada%u201d (Armenia, Colombia) de orden p%u00fablico, fij%u00f3 una pol%u00edtica de Inclusi%u00f3n en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), la cual ha venido ejecutando en la medida de la disponibilidad de recursos humanos y financieros. El aporte del presente art%u00edculo es compartir la experiencia pr%u00e1ctica como docente en la ense%u00f1anza de la educaci%u00f3n f%u00edsica, la recreaci%u00f3n y el deporte en los grados primero a cuarto de la Instituci%u00f3n Educativa (IE) %u201cLa Fachada%u201d (Armenia, Colombia) y presentar sus acciones desde la inclusi%u00f3n.Muestra y Metodolog%u00edaDurante el segundo semestre del a%u00f1o 2023, se realiz%u00f3 la pr%u00e1ctica docente para la ense%u00f1anza de la Educaci%u00f3n f%u00edsica, Recreaci%u00f3n y Deporte dirigida a grupos de estudiantes conformados por ni%u00f1os y ni%u00f1as de los grados primero a cuarto de la Instituci%u00f3n Educativa %u201cLa fachada%u201d ubicada en el municipio de Armenia, departamento del Quind%u00edo en Colombia, es una instituci%u00f3n p%u00fablica o estatal, inmersa en una comunidad de escasos recursos y alta vulnerabilidad por inseguridad, hurto, violencia, adicciones, entre otros; las figuras 1 y 2, muestran la imagen de la instituci%u00f3n y de una parte de la poblaci%u00f3n circundante.Figura 1. Instituci%u00f3n educativa ciudadela del sur, sede %u201cla fachada%u201d22
                                
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26