Page 15 - Demo
P. 15


                                    15Muestra y metodolog%u00edaLa metodolog%u00eda se bas%u00f3 en un modelo hipot%u00e9tico deductivo categorizando los fen%u00f3menos en variables dependientes e independientes. Esta investigaci%u00f3n se realiz%u00f3 bajo el paradigma positivista l%u00f3gico con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacionar orient%u00e1ndose a la recolecci%u00f3n de informaci%u00f3n. Mientras la t%u00e9cnica de investigaci%u00f3n es la fotogrametr%u00eda, la cual permitir%u00e1 la simulaci%u00f3n del gesto seg%u00fan Hurtado (2010) es un procedimiento que consiste en emular ciertos hechos, procesos o situaciones, tomando en cuenta sus aspectos fundamentales, con el fin de obtener informaci%u00f3n acerca de tales eventos. La simulaci%u00f3n es una t%u00e9cnica que puede ser aplicada con diferentes objetivos.Siguiendo este orden de idea, esta indignaci%u00f3n se realiza bajo la toma de una muestra de 7 practicantes debido a las particulares que va dirigida la investigaci%u00f3n, se elige como un tipo de muestra no probabil%u00edstica de tipo intencional, la cual seg%u00fan Palella y Martins (2012) el investigador establece previamente los criterios para seleccionar las unidades de an%u00e1lisis, las cuales reciben el nombre de tipo (p%u00e1g. 114). Con esto se expresa que la muestra est%u00e1 constituida por todos aquellos practicantes que cumplan con los requisitos expuestos.Seguidamente, en el campo de la biomec%u00e1nica es indispensable la filmaci%u00f3n, la m isma va a consistir en filmar una ejecuci%u00f3n de una destreza deportiva, con el prop%u00f3sito de revisarla posteriormente y plasmarla en el instrumento con el que se va a trabajar aplicando un mayor tiempo y as%u00ed poder obtener los diferentes esquemas de posturas durante el movimiento registrado. Seg%u00fan Navarro (2009) La t%u00e9cnica es un proceso de obtenci%u00f3n de los datos, en la investigaci%u00f3n de campo, la misma tiene como finalidad buscar en esos datos primarios las posibles fallas que pueda presentar un sujeto.As%u00ed, pues, el instrumento principal que va a regir esta investigaci%u00f3n es la simulaci%u00f3n del movimiento para la correcci%u00f3n de la t%u00e9cnica del %u201cSnatch%u201d, tambi%u00e9n conocida como gu%u00eda de observaci%u00f3n estructurada, la cual va a facilitar el vaciado de los datos observados, cuyos registros ser%u00e1n calculados y procesados electr%u00f3nicamente.ResultadosTomado de Quintero A. (2023)%u201cUna simulaci%u00f3n f%u00edsico-matem%u00e1tico se debe realizar de la manera m%u00e1s sencilla posible, con una m%u00e1xima adecuaci%u00f3n, dependiendo del sistema que requieren modelar, la intenci%u00f3n de esto, es dar respuesta al objetivo de estudio, las variables analizar y obtener el nivel de detalle que el investigador desee evaluar. Deben conocer que un modelo va a reproducir el ejercicio, el trabajo o el movimiento que pueda realizar el objeto o sujeto en el sistema, generando diversos valores, resultados para posteriormente realizar las adecuaciones pertinentes%u201d. (p. 57)Tabla. 1. Velocidad lineal de la barra y segmento corporal del sujeto durante la ejecuci%u00f3n de la segunda fase del %u201cSnatch%u201d del %u201cCrossFit%u201dNota. Esta tabla muestra la Intervenci%u00f3n de la simulaci%u00f3n f%u00edsico-matem%u00e1tico del movimiento %u201cSnatch%u201d con referencia biomec%u00e1nica deportiva en la eficiencia mec%u00e1nica. Tomado de Intervenci%u00f3n de la simulaci%u00f3n f%u00edsico-matem%u00e1tico del movimiento %u201cSnatch%u201d con referencia biomec%u00e1nica deportiva en la eficiencia mec%u00e1nica, por Quintero A., 2023, trabajo no publicadoEn la tabla 1 se est%u00e1n presentando los valores arrojados por los sujetos durante la levantada de la barra donde se est%u00e1n registrando los valores obtenidos por cada sujeto evaluado, en el que se visualiza la mediana respecto a los valores de aproximaci%u00f3n que registran la coordenada X es 1,14m/s en la Y 18,86 m/s y para la Z -0,25m/s, la media fue en la X 1,32m/s, para la Y 18,16 m/s mientras la Z registra-0,02m/s.Por otra parte, la desviaci%u00f3n est%u00e1ndar para la X es 1,54 m/s, referente a la Y es 3,43 m/s y la Z fue 0,89m/s, como valor m%u00e1ximo de aproximaci%u00f3n se aprecia que la coordenada Y se observa 22,29 m/s y como m%u00ednimo valor es registrado en la X con-0,82m/s por ubicarse m%u00e1s alejado del cero, por %u00faltimo, el rango obtenido para la resultante final fue de 9,19 m/s.
                                
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19