Page 10 - Demo
P. 10
10CARTA DEL EDITORDra. Nayalis N%u00e1poles Neyra Jefa del Departamento de Investigaci%u00f3nEstimados lectores:Es un honor presentarles el segundo n%u00famero de nuestra revista cient%u00edfica: RAIR virtual, dedicado al importante tema de la Vinculaci%u00f3n, la Extensi%u00f3n Universitaria y la Internacionalizaci%u00f3n en el %u00e1mbito acad%u00e9mico. En un mundo en constantes cambios y evoluci%u00f3n, es fundamental que las instituciones de Educaci%u00f3n Superior se mantengan a la vanguardia, promoviendo la colaboraci%u00f3n con la sociedad, extendiendo su impacto m%u00e1s all%u00e1 de las fronteras de la universidad y fortaleciendo sus lazos a nivel global.En esta edici%u00f3n, hemos reunido una selecci%u00f3n de investigaciones, reflexiones y experiencias que abordan la diversidad de aspectos relacionados con la vinculaci%u00f3n de la universidad con su entorno, la importancia de la extensi%u00f3n universitaria como mecanismo de difusi%u00f3n del conocimiento y la cultura, y los beneficios de la internacionalizaci%u00f3n para enriquecer la formaci%u00f3n acad%u00e9mica y el desarrollo de competencias globales en estudiantes y profesionales.A trav%u00e9s de los diferentes art%u00edculos y contribuciones de acad%u00e9micos y expertos en el tema, esperamos brindarles una visi%u00f3n integral de estos pilares fundamentales en la misi%u00f3n de las instituciones de Educaci%u00f3n Superior, as%u00ed como inspirar nuevas ideas y pr%u00e1cticas innovadoras en el %u00e1mbito de la vinculaci%u00f3n, la extensi%u00f3n universitaria y la internacionalizaci%u00f3n.La internacionalizaci%u00f3n de la universidad se refiere al proceso mediante el cual las instituciones de educaci%u00f3n superior buscan integrar una dimensi%u00f3n internacional, intercultural y global en sus objetivos, funciones y actividades. Este fen%u00f3meno ha cobrado una gran relevancia en las %u00faltimas d%u00e9cadas debido a la creciente interconexi%u00f3n entre pa%u00edses, culturas y econom%u00edas.Uno de los principales prop%u00f3sitos de la internacionalizaci%u00f3n universitaria es enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, prepar%u00e1ndolos para un mundo laboral cada vez m%u00e1s globalizado. Las universidades implementan programas de intercambio y movilidad estudiantil, facilitando que los j%u00f3venes estudien en el extranjero y se expongan a diferentes sistemas educativos y culturas. Esta experiencia no solo mejora sus competencias ling%u00fc%u00edsticas, sino que tambi%u00e9n fomenta habilidades interculturales y una mayor comprensi%u00f3n de los problemas globales.Adem%u00e1s, la internacionalizaci%u00f3n permite a las universidades atraer talento diverso, tanto de estudiantes como de acad%u00e9micos. Esta diversidad enriquece la investigaci%u00f3n y el aprendizaje, promoviendo un ambiente acad%u00e9mico vibrante y din%u00e1mico. Las instituciones suelen establecer alianzas y convenios con universidades de otras partes del mundo, lo que les permite colaborar en