Page 14 - Demo
P. 14


                                    Introducci%u00f3nEn los %u00faltimos tiempos existes personas que est%u00e1n dirigiendo su atenci%u00f3n a las nuevas modalidades de actividades f%u00edscas, en muchos casos se movilizan a los diferentes espacios en el que le brindan a opci%u00f3n de realizar estas diversas pr%u00e1cticas, donde obvian que no todas las persons que aplican estos circuitos f%u00edsicos est%u00e1n aptos para ejecutar o dirigir las diferentes rutinas, por ende, pasan por alto los principios cient%u00edficos del entrenamiento o las t%u00e9cnicas de ejecuci%u00f3n.Siguiendo este orden de ideas, se debe tener en cuenta que, existen personas que buscan de incorporar las rutinas o ejercicios f%u00edsicos en su d%u00eda a d%u00eda ya sea por salud, para mejorar su estado de %u00e1nimo, mejorar aspecto personal o por recreaci%u00f3n por cual sea su motivo buscan la ayuda de alguien que lo orienten en la realizaci%u00f3n de la pr%u00e1ctica, encontrando en muchas ocasiones un personal no calificado, quienes obvian que existen diversos par%u00e1metros a los que deben enfocar su entrenamiento para prevenir posible lesiones en muchos casos irreversibles, por tal raz%u00f3n siempre se deber%u00eda hacer %u00e9nfasis de buscar la supervisi%u00f3n de un personal certificado en el %u00e1rea de entrenamiento personal o preparaci%u00f3n f%u00edsica.Por otra parte, no necesariamente se debe asistir a un gimnasio para realizar ejercicio o actividad f%u00edsica, en Venezuela existen diversos espacios que se encuentran actos para realizar diversas pr%u00e1cticas seg%u00fan los gusto de cada persona, y m%u00e1s cuando en los %u00faltimos tiempos llega al pa%u00eds el %u201cFiness%u201d bajo un conjunto de ejercicios gimn%u00e1sticos que brinda mantener el excelente estado f%u00edsico, el mismo, propone diversas tendencias entre ellas se encuentra; la modalidad del levantamiento de peso o %u201cSnatch%u201d (arranque en levantamiento de pesa), perteneciente a las practicas del %u201cCrossFit%u201d, por tal motivo, con esta indagaci%u00f3n se busca de generar una herramienta que le sirva de estrategia a los entrenadores para evaluar la ejecuci%u00f3n de la modalidad de alta intensidad que se estableci%u00f3 bajo el nombre de %u201cSnatch%u201d.En otro orden de ideas, el trabajo realizado por Quintero (2018) profiere que, el %u201cSnatch%u201d consiste en %u201clevantar la barra desde la plataforma en un solo movimiento hasta llevarla por encima de la cabeza con la completa extensi%u00f3n de las articulaciones de las rodillas y los codos%u201d obteniendo la mejor eficiencia mec%u00e1nica posible seg%u00fan sea la rutina que est%u00e9 realizando el %u201ccrosfista%u201d pueda lograr realizar su ejecuci%u00f3n %u201cN%u201d cantidad de veces siempre que se encuentre dentro del tiempo estipulado.Ahora bien, autores como lo son (Quintero A. citando a Perry, 1992; Morante, 2004), establecen que la eficiencia es definida como la relaci%u00f3n entre el nivel de resultados obtenidos y el costo que ha supuesto la actividad, se podr%u00eda decir con referencia a lo citado, que esto implicar%u00e1 el grado de participaci%u00f3n e la energ%u00eda y su transformaci%u00f3n en trabajo mec%u00e1nico %u00fatil. Conociendo la caracter%u00edsta principal deesta pr%u00e1ctica se busca involucrar al %u201cCrossFit%u201d en las ciencias aplicadas al deporte para proponer posibles mejoras durante la levantada.Siguiendo este hilo conductor, en esta investigaci%u00f3n se busca de dar a conocer la simulaci%u00f3n del movimiento %u201cSnatch%u201d permitiendo evaluar el comportamiento de las variables Velocidad y Fuerza con referencia a la eficiencia mec%u00e1nica bajo el apoyo de la f%u00edsica, la matem%u00e1tica, la tecnolog%u00eda, y la biomec%u00e1nica deportiva en los atletas de %u201cCrossFit%u201d.Es m%u00e1s, considerando la problem%u00e1tica, se plantean los siguientes objetivos:Objetivo general: Describir la simulaci%u00f3n Biomec%u00e1nica de las variables Velocidad y Fuerza del %u201cSnatch%u201d para mejorar la Eficiencia Mec%u00e1nicaVale destacar que, con esta investigaci%u00f3n se pretende dar a conocer lo importante de valorar la t%u00e9cnica deportiva para que el especialista pueda brindarle al practicante diferentes herramientas, as%u00ed pueda prevenir las posibles lesiones que en muchas ocasiones son producto de los errores que este pueda cometer, por esto, se busca comprobar por medio de la simulaci%u00f3n, la aplicaci%u00f3n de la biomec%u00e1nica deportiva y el apoyo de la matem%u00e1tica y la f%u00edsica la importancia de realizar el %u201cSnatch%u201d del %u201cCrossFit%u201d en un movimiento coordinado aplicando la Velocidad y la Fuerza en los momentos que corresponda, asimismo se espera generar una herramienta que le permita al entrenador obtener los mejores resultados bajo la recolecci%u00f3n de los datos generando una estad%u00edsticas precisas de los practicantes igualmente evaluar sus progresos.Dentro de las revisiones bibliogr%u00e1ficas se consigui%u00f3 que; Blaya-Haro y col (2016) en su art%u00edculo que lleva por t%u00edtulo; %u201cModelo geom%u00e9trico y matem%u00e1tico aplicado a la biomec%u00e1nica de la regi%u00f3n lumbar en atletas de halterofilia.%u201d que se encuentra en la revista digital Jornal expone que; La columna lumbar juega un papel relevante, tanto en la biomec%u00e1nica del individuo como en la aportaci%u00f3n a la definici%u00f3n de su postura. El material y m%u00e9todos utilizados fueron de un estudio geom%u00e9trico y matem%u00e1tico, en sujetos que practican la disciplina deportiva de Halterofilia, con el fin de valorar y caracterizar gr%u00e1ficamente la morfolog%u00eda del raquis lumbar en su plano sagital, para poder as%u00ed definir, analizar y predecir su comportamiento.En el mismo orden de ideas, Quintero (2018) en su trabajo; Factores Biomec%u00e1nicos del %u201cSnatch%u201d en Practicantes de %u201cCrossfit%u201d venezolanos. Tesis de Maestr%u00eda, donde la investigaci%u00f3n se demarc%u00f3 en un estudio de tipo campo, se utiliz%u00f3 el m%u00e9todo tipo descriptivo por cuanto referir%u00e1 expresiones relacionadas al conocimiento de la disciplina a trabajar, presentando de forma l%u00f3gica el desarrollo de la modalidad. Incluso, se trabaj%u00f3 con filmaci%u00f3n tridimensional (3D) utilizando dos c%u00e1maras marca Casio Exilim a una velocidad de captura en 300 fotogramas por segundos (FPS) se edit%u00f3 y sincroniz%u00f3 las im%u00e1genes por medio del programa MPEG Streamclip, posteriormente, los videos fueron pasados al programa SkillSpector versi%u00f3n 1.3.2 donde se digitalizaron los 21 puntos anat%u00f3micos y 3 puntos del implemento, los mismo formaron 14 segmentos corporales m%u00e1s la barra que integran el modelo biomec%u00e1nico, se realizan los c%u00e1lculos de aproximaci%u00f3n utilizando los par%u00e1metros inerciales de Zatsiorsky y Selayanov (1985) que fueron ajustados por Leva (1996).Por tanto, los antecedentes expuestos, servir%u00e1n de base para sustentar la investigaci%u00f3n y entender que el modelado sirve como una herramienta %u00fatil para poder analizar y desarrollar los gestos deportivos que les permitir%u00e1n al entrenador tener una explicaci%u00f3n del movimiento que ejecute cada practicante, tambi%u00e9n, le ayudara a obtener resultados que permitan mejorar la eficiencia y eficacia del gesto del %u201cSnatch%u201d.14
                                
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18